¿Cómo cubro un evento inesperado? Actualmente el evento no esperado está asociado al coronavirus, pero pudo ser el despido de tu trabajo, un accidente, una enfermedad, o en el caso de empresas, simplemente un descenso importante en ventas.
¿Pero cómo cubrirás los gastos diarios y pagarás las deudas ante un evento inesperado? La respuesta no es otra que con la creación de un fondo o reserva de emergencia que incremente nuestra seguridad financiera.
¿El fondo de emergencia significa ahorrar? Es correcto, contar con ahorros cuyo propósito es protegerte ante un evento inesperado.
¿Cuál debe ser el monto apropiado de ese fondo? No existe una respuesta generalizada, los casos deben evaluarse de forma particular. Pero la mayoría de los fondos se crean para cubrir de 3 a 6 meses de tus gastos personales u operativos. El monto dependerá de tu nivel de gastos. Entre estos gastos se encuentran: vehículo y transporte, medicinas, consultas médicas, primas de seguro, alimentación, educación, cuotas de deudas personales, entre otros.
¿Algún factor a considerar además de la cuantía de mis gastos? Un elemento importante a tener en cuenta para estructurar tu fondo de emergencia es tu profesión o el tipo sector en el que trabajas. Por ejemplo, si eres artista, un alto ejecutivo o estás en el sector turismo, tu fondo de emergencia debería rondar los 6 meses, e incluso podría mayor; se trata de profesiones y sectores muy especializados.
¡Es que en Venezuela no me alcanza para ahorrar! Aprovecha la pandemia para examinar lo que estás haciendo. Incrementar tus ingresos es solo tu responsabilidad. Mientras tú estás pensando que no se puede ahorrar, existen muchas personas que están en su casa con la tranquilidad de contar con un fondo para tres meses. Te pregunto ¿Haz ahorrado para irte de vacaciones?, si lograste irte de vacaciones, me parece que puedes hacerlo para tener tu fondo de emergencia.
Heiberg Castellanos
PhD. en Ciencias Contables